(RPP) Hoy en día se conoce que una dieta balanceada debe incluir grasas, carbohidratos y proteínas. Pero lo que pocos conocen es que la proteína ha tomado un papel de mayor importancia que el de ser un macronutriente -
como los carbohidratos y las grasas-; y se ha convertido en una parte integral
de la estructura del cuerpo humano, una fuente de energía, y un componente
primario en el crecimiento de tejidos nuevos y la reparación de los
más viejos.
Luigi
Gratton, M.D., M.p.h. vicepresidente de asuntos médicos
y educación de Herbalife, asegura que si bien la ración diaria
recomendada en el caso del adulto es de 0.8 gramos por kilogramo de peso
corporal, nuevos estudios han determinado que lo ideal es consumir como mínimo
1.0 gramos de proteína por kilo de peso corporal.
Gratton, recomienda el consumo de proteína proveniente
de fuentes vegetales como la soya y sus derivados, el gluten y las menestras.
Esto, debido a que la proteína de fuente animal (carnes, huevos y pescado)
tiende a contener altos niveles del colesterol y pueden causar efectos negativos
en la salud cardiovascular.
Además la proteína requiere mayor trabajo del
cuerpo para ser procesada y por ello, el cuerpo tiene que expender más
calorías para digerirla en relación con los carbohidratos y las
grasas. |